Portada » BLOG » Asistencia familiar en Bolivia: todo lo que debes saber

Asistencia familiar en Bolivia: todo lo que debes saber

Asistencia familiar, arreglaron sus problemas.

¿Sabes qué es la asistencia familiar y cómo funciona en Bolivia? Si estás buscando información sobre este tema, has llegado al lugar adecuado. En este artículo, te voy a explicar qué es la asistencia familiar, quiénes tienen derecho a ella, cómo se calcula y qué dice la ley al respecto. Además, te voy a dar algunos consejos prácticos para que puedas reclamarla si te corresponde. ¿Te interesa? Pues sigue leyendo, porque te voy a revelar un dato muy importante que quizás no sabías sobre la asistencia familiar en Bolivia.

¿Qué es la asistencia familiar?

La asistencia familiar es una obligación que tienen algunas personas de proveer alimentos, vestido, educación, salud y vivienda a otras personas que dependen de ellas. Por ejemplo, los padres tienen que dar asistencia familiar a sus hijos menores de edad o incapacitados, y los hijos tienen que dar asistencia familiar a sus padres ancianos o enfermos. También los cónyuges tienen que darse asistencia familiar entre sí, y los hermanos a los hermanos que lo necesiten, en casos excepcionales.

La asistencia familiar no es solo una cuestión moral, sino también legal. Es decir, si alguien no cumple con su deber de dar asistencia familiar, puede ser demandado por la persona que tiene derecho a recibirla, y el juez puede obligarle a pagar una pensión mensual o a entregar una parte de sus bienes.

¿Quiénes tienen derecho a la asistencia familiar en Bolivia?

La Ley 603, Código de las Familias y del Proceso Familiar, establece que:

ARTÍCULO 109. (CONTENIDO Y EXTENSIÓN DE LA ASISTENCIA FAMILIAR). 

 La asistencia familiar se otorga hasta cumplida la mayoría de edad, y podrá extenderse hasta que la o el beneficiario cumpla los veinticinco (25) años, a fin de procurar su formación técnica o profesional o el aprendizaje de un arte u oficio, siempre y cuando la dedicación a su formación evidencie resultados efectivos.

Asimismo, garantizará la recreación cuando se trate de niñas, niños y adolescentes, de personas en situación de discapacidad y de personas adultas mayores. 

 La asistencia familiar para personas con discapacidad se otorgará en tanto dure la situación de su discapacidad y no cuente con recursos. Las y los adultos mayores tienen ese derecho hasta el término de sus vidas. 

La asistencia familiar se otorgará a la madre, durante el periodo de embarazo, hasta el momento del alumbramiento; el mismo beneficio será transferido a la hija 

¿Cómo se calcula la asistencia familiar en Bolivia?

La asistencia familiar se determina en proporción a las necesidades de la persona beneficiaria y a los recursos económicos y posibilidades de quien o quienes deban prestarla, y será ajustable según la variación de estas condiciones.

La autoridad judicial fijará la asistencia familiar en un monto fijo o porcentual, o su equivalente en modo alternativo excepcionalmente.

La capacidad de otorgar la asistencia familiar será apreciada en forma integral de los medios que demuestren sus ingresos periódicos, salariales u otros, conforme a boletas de pago, declaraciones impositivas y otras acreditaciones.

En los casos en que exista un ingreso mensual igual o menor al salario mínimo nacional sea fijo o no, o en los casos en que el ingreso anual sea equivalente por mes al salario mínimo, el monto calificado no podrá ser menor al veinte por ciento (20%) del salario mínimo nacional, y se incrementará si existiere más de una beneficiaría o beneficiario de acuerdo a sus necesidades.

 Se presume que el padre o la madre tienen condiciones de salud física y mental para generar recursos económicos, para cubrir la asistencia familiar a las y los beneficiarios, mientras no demuestren lo contrario; en este caso, la autoridad judicial no podrá fijar como asistencia familiar un porcentaje menor a lo establecido en el Parágrafo precedente del presente Artículo.

No se considera justificativo para la reducción o incumplimiento de asistencia familiar a favor de las y de los hijos, que la persona que tiene la guarda haya establecido una nueva relación de pareja, ni el orden de los apellidos consignados en el certificado de nacimiento.

¿Qué dice la ley?

La ley que regula la asistencia familiar en Bolivia es la Ley 603, de 19 de noviembre de 2014, del Código de las Familias y del Proceso Familiar. Esta ley establece los principios, los derechos, las obligaciones, los procedimientos y las sanciones relacionados con la asistencia familiar.

Entre otras cosas, la ley dispone que:

  1. La asistencia familiar se debe pagar por mensualidades vencidas, desde la citación con la demanda.
  2. La asistencia familiar podrá ser entregada a la o el beneficiario de forma directa o depositada en una cuenta del sistema financiero, en función del acuerdo de las partes.
  3. En caso de incumplimiento, el depósito de la asistencia familiar se podrá realizar a petición de parte o con orden de la autoridad judicial en la cuenta de la entidad financiera a nombre de la o el beneficiario. Las cuentas personales de menores de edad se sujetan a las reglas de representación legal.

 Con el fin garantizar el cumplimiento de la asistencia familiar, se reconoce el uso de las tecnologías de información y comunicación que proporcionen las entidades financieras para la realización del depósito a cargo del obligado y retiro del mismo por la o el beneficiario.

Conclusión

La asistencia familiar es una obligación legal que tienen algunas personas de proveer lo necesario para la vida de otras personas que dependen de ellas. Es un derecho fundamental que se debe respetar y cumplir, y que se puede reclamar judicialmente si no se hace. La asistencia familiar se calcula según cada caso. Pero hay un monto mínimo que se debe pagar, que es el 20% del salario mínimo nacional, en las condiciones que indicamos en el presente artículos. Si tienes dudas o problemas sobre la asistencia familiar, no dudes en contactarnos.

Esperamos que este artículo te sea de utilidad e interesante. Si te ha gustado, compártelo con tus amigos y familiares, y déjame un comentario con tu opinión. Si te interesa seguir leyendo sobre derecho boliviano te recomendamos artículos como este o este otro. Gracias por leerme, y hasta la próxima.

4 comentarios en “Asistencia familiar en Bolivia: todo lo que debes saber

  1. Muchas gracias por el aporte!!
    De gran ayuda para quien no conoce la materia y para abogados principiantes.
    saludos,

    1. ¡Muchas gracias María Elena! ¡Estamos para ayudar en todo lo necesario, ya volvemos de nuestro parón típico de julio-agosto con más artículos y contenido descargable gratuito que nunca!

  2. si una persona beneficiaria de la asistencia familiar cambio su apellido hace años y fue reconocida por otra persona con documentos falsificados y ahora la mama quiere sacar liquidacion de muchos años, corresponde pagar la asistencia?

  3. cuando la menor beneficiaria con asistencia familiar y se hace de pareja o tiene hijo, se sigue pasando la asistencia familiar ? si o si hasta sus 18 años aunque ya no estudie?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *