El artículo 9.9 del código de comercio dispone como una obligación la designación de representación legal para quienes se dediquen a realizar actividades comerciales. Un representante legal es la persona natural a quien por mandato de un instrumento notarial (poder de representación) se le otorgan atribuciones que facultan para representar y administrar a una persona jurídica en todos los actos legales.
¿Qué requisitos se necesitan para ser representante legal?
Es requisito ser una persona mayor de edad y hábil por ley, portar cédula de identidad boliviana o extranjera vigente emitido por el Servicio de Identificación estatal autorizado. La cédula de identidad extranjera, se obtiene luego de que la persona extranjera haya obtenido una visa de objeto determinado. Sin este requisito no es posible que se pueda designar. En todos los casos, es excluyente la designación de quien ha sido condenado por actos que le prohíban el ejercicio del comercio.
¿Puede existir más de un representante legal?
Sí, pueden existir por mandato de instrumento notarial más de un representante legal. Sin embargo, dentro de las atribuciones es necesario establecer si la actuación será conjunta o indistinta.
Cuando un poder de representación legal se registra en las entidades estatales, se requiere que figure uno solo de los representantes en el documento de registro de inicio de actividades. Por lo cual, dentro del mandato, se debe tener esta facultad redactada en carácter de actuación indistinta o caso contrario designar a uno de los representantes.

¿Dónde se debe registrar el poder de representación?
Se debe registrar en todas las entidades estatales a las que se deba reportar su actividad comercial. En líneas generales, todos los comerciantes deben registrar a su representante legal en Impuestos Nacionales al momento de obtener el número de identificación tributaria(NIT). En el Registro de Comercio, para la gestión de la matrícula de comercio y registro del poder de representante legal.
También la presentación es obligatoria en el Gobierno Municipal Autónomo, de cuya jurisdicción se deba por el lugar de ejercicio de actividades para la otorgación de la licencia de funcionamiento.
Se requiere en el Ministerio de Trabajo en el trámite de registro obligatorio de empleadores (ROE). En cuanto a la seguridad social, es requisito para darse de alta en las cajas de salud y fondos de pensiones. El registro en otras entidades estatales, dependerá de la actividad comercial que desarrolle.
¿Tiene responsabilidad judicial en sus funciones como representante legal?
Depende de las atribuciones otorgadas en el poder de representación y administración. No obstante, siendo que su nombre figura por la empresa en las entidades estatales, las notificaciones por cualquier infracción o inicio de proceso a la sociedad comercial van dirigidas a quien funge como representante y debe responder por esta.
Esto no significa que la persona asume responsabilidad civil o penal propia, ya que esta corresponde a la sociedad comercial. Los casos en los que se ha atribuido responsabilidad propia a un representante legal por procesos de la empresa se han dado. Por ejemplo, en el ámbito laboral, más propiamente cuando se demanda beneficios sociales, pero estas sentencias han sido revocadas por ser abusivas.
En caso de no desear intervenir en procesos judiciales, es habitual otorgar un poder notarial a uno o más abogados especializados que se encargan de llevar a cabo el caso. La responsabilidad civil o penal propia, puede surgir en caso de incumplimiento de sus funciones o abuso de las mismas.